viernes, 10 de noviembre de 2017

PLEGARIA

Desafiantes brillan tus labios,  
relucen en la tibia humedad que los  colorea
dentro de ti  hay fuego y provocación,
juego y de nuevo el abismo,
 la tentación prohibida del deseo de caer.

Por ti, no puede  existir remordimiento,
 arrepentimientos ni pecado…

 En ti no hay errores,
 hay deseos de correr y esconderse.
 Ser amada completa, idolatrada entera,
irrespetada en la noche que escojas,
 besada lentamente, abrazada, consentida…

Dominada y libre podrás cantar tu aventura,
preciosa que bañas de lujuria versos tormentosos y calmos,
hermosa que provocas con tu mirada al horizonte lleno de esperanza de vacío, peligro y de muerte.

Ven y apaga la luz,
Ven besa  y consuela esta muerte,
Ven conmigo para que desaparezcas
Con el deseo incontenible que te dibuja siempre
En esta rutina que hiere en los paisajes

De la que sobrevives
cuando apareces y desapareces
en la ciudad que te soporta.

martes, 31 de octubre de 2017

LA OBRA

LA OBRA

Ella era la primera vez que iba a teatro y aún no conocía el mar. Él, la había invitado en la tarde vía WhatsApp: Amor, me regalaron dos entradas para ver una obra en el Jorge Isaacs. Quiero que me acompañes. La obra empieza a las siete. Aunque ella tenía clase de inglés al otro lado de la ciudad y esa semana no había ido ni un sólo día a clase, su respuesta no se hizo esperar: Sí, Amor. Te acompaño. Para agilizar el desplazamiento, él la recogió en el trabajo y el tráfico ayudó. Eran las 5 y 15 de una tarde de octubre y Cali tenía un cielo triste y un calor nostálgico. Alcanzaron a hacer una escala en la casa y ella alcanzó a ducharse y a cambiarse de ropa. A las siete en punto presentaron la entrada y un acomodador los guió al tercer piso asignado al Palco de cortesía que les había correspondido en un teatro hermoso, declarado monumento Nacional y con el hálito misterioso de todos los teatros del mundo. Una autentica palomera, amor, lo siento. Se disculpó él y continuó la queja al constatar la poca visibilidad del lugar: como en la casa. De aquí no se ve nada. Discúlpame, amor, si quieres nos vamos y te invito a comer. Y aunque en realidad, poco o nada se veía, hicieron un esfuerzo histriónico por ver desde aquel ángulo inservible para el teatro aunque sea un pedazo del escenario. Cortinas de hule trasparentes que colgaban desde un techo muy similar a las cortinas que se usan en las carnicerías para conservar la cadena de frío. El aire acondicionado empezó a funcionar y ella se puso el chaleco negro, a media luz, apenas se veían. Las luces de los teléfonos móviles empezaron a resplandecer en los rincones del teatro. Abajo en el escenario una actriz anoréxica vestida de época, iniciaba su monólogo sobre un amor furtivo en el mismo palacio de la Reina de Inglaterra. La mujer alcanzó a divisar en el palco de enfrente varias sillas vacías, pensó que desde ese lugar verían mejor la obra. Él, enojado consigo mismo por el paupérrimo lugar que les correspondió hizo un ademán infantil de disgusto y cuando alzó los hombros ella se puso de pie y salió por una de las cortinas traseras del palco mientras él, mentalmente empezó a calcular el recorrido que tendría que hacer su esposa para ascender al otro extremo del teatro. No le tomaría mucho tiempo.  Pensó en las historias de fantasmas en los teatros, en aquellos que sobrevivieron a incendios accidentales y provocados, en los psicópatas nocturnos, en los francotiradores con silenciador, en conspiraciones secretas, en misiones imposibles en el surrealismo del trópico en el que todo es posible y en explosiones infalibles. Ya había pasado el tiempo suficiente para que llegara y abriera la cortina de la puerta de enfrente y para que apareciera, se sentara y pudiera llamarlo a él, que descansaría si la viera. Cinco minutos más y nada. Pensó en la posibilidad del baño. Habrá ido a retocarse a maquillar su enojo. Como toda mujer que lo demora todo.  Nada. Nadie más se movía en los palcos, ni de sus sillas en el comienzo de una obra él no estaba viendo. La llamó al celular y estaba apagado. Transfigurado por el desespero escuchaba unos actores con sed de venganza, con discusiones acaloradas. Vivía en su cabeza y su realidad angustiosa su propio drama: ella no habría la maldita cortina, dos minutos más y voy, se dijo. Pensó también al pasar el tiempo en algún asesino que la hubiese tomado por rehén para salir a la calle y enfrentar a la policía. Pensó en los casi once años de concubinato acostumbrado a espejos rotos, de la mascota en común, de las deudas a 15 años. Se puso de pie, en el mismo instante cuando el mensajero en las tablas fue asesinado. La protagonista lloraba, gemía, se arrastraba por el escenario descalza y el cruzó un portal en el que varios fantasmas de niños le sonrieron y se escondieron en la cortina y luego desaparecieron atravesando los muros. Al pasar por un ático, dos siluetas de mujeres ahorcadas eran conducidas a la hoguera. La muchedumbre gritaba al unísono ¡Quemen a la bruja, quémenla!  ¡Ejecútenla!, preparen, apunten… a la guillotina… ¡Esperen, es mi esposa!, hoy vino conmigo a este teatro. Ella no ha hecho nada. Nos dieron dos entradas para un palco. No alcanzábamos a ver la obra desde ahí, ella no hace parte de esto, por favor, esperen…

El hombre estaba siendo iluminado por la luz central, el público extasiado aplaudía de pie. Él alcanzo a verla sentada en la última fila del primer piso. Fue la primera vez que fue al teatro y todavía no conocía el mar.

sábado, 28 de octubre de 2017

MURMULLOS
A José Asunción Silva y
sus sombras.
Dormido,
el poeta está dormido.

El daguerrotipo no va decir que el proyectil detuvo su corazón inerme
y que otros corazones laten conmocionados
ante la noticia suicida.

Nadie sabrá de la marca de yodo en el pecho
que demarcó el lugar exacto en su corazón de poeta.

Muerto,
el poeta está vivo.
Sus poemas se esparcen como la luz blanca
en un eterno nocturno mortuorio.

En su barba que amedranta el Hades
hay desespero, soledad y tristeza.

De sobremesa, en su mirada hay un naufragio,
secretos que titilan como luciérnagas fantásticas.
Es la historia de un amor inconfesable.

En su lecho de muerte, la noche duerme el cuerpo y lo mece
con sus mortajas y sus rondas de niños
“Aserrín, aserrán”

Otra vez la muerte
que es para los suicidas como un juego.

Dormido,
El poeta está dormido
y muerto,

El poeta está vivo.

sábado, 14 de octubre de 2017


PERA

Antes del amor estabas tú.
seduciendo a los ángeles rebeldes,
besándolos  clandestinamente
y convirtiéndolos en demonios.

Antes del amor estabas tú,
desnuda,
mintiéndole a la serpiente alada,
buscando a Adán en su lecho,
mientras Eva
comía el fruto de la discordia.

martes, 3 de octubre de 2017

HUELLA Y PEZUÑA

La mañana clara y el espejo limpio me mostró mi nueva realidad de monstruo. 
Mutante necio, 
incapaz de controlar mis fuerzas, 
y justo hoy, 
cuando ella me citó a la playa que frecuenta a un encuentro erótico, 
tan deseado entre la bruma y las olas, 
entre la arena y las rocas,
ante tanto azul para ver
y tanto mar para saborear.
Imagino que al saludarla mis garras aruñarán sus brazos blancos y al intentar besarla,
 los bigotes de mi hocico carnívoro sólo podrán husmearle los labios antes que mi aliento la adormezca.
En la tarde, cuando ella y yo,
bella y monstruo detestable,
quieran hablar o amarse,
será tarde,
le habré encontrado sabor,
la habré devorado en el último beso.

viernes, 29 de septiembre de 2017


PLAYA LISURE

Frente al sol,
de espalda al mar.
Desafías los dioses, los retas
como Deidad recostada en la roca eterna.

Susurras y suspiras
al ritmo de las gaviotas míticas...

El cielo azul te contempla,
tu piel bronceada
tu piel de mujer sirena,
cada vez mejor desnuda
despiertas los celos de la misma Venus,

¡Poseidón se deleita!
Dueña de ti misma,
acariciada por el mar
deseada por la sal.

Los cíclopes huérfanos idean matarte
para amarte y recorrerte a besos,
a través de tus rincones salitres
entre olas mitológicas
desvaneces como la espuma de un sueño.

sábado, 19 de agosto de 2017

LUNES DE AGOSTO
Para amarte e irradiarte en eclipse...
La luna cubrirá sus formas y
 las embarazadas esconderán  sus vientres crecidos,
para que los niños lunarejos
aprendan sus nuevas rondas en el cielo,
la luz rugirá y los humanos humillados
 conocerán 
los místicos caprichos de la naturaleza
en la simpleza de cruzar dos astros,
los lunares de tus senos alineados,
un misterio,
un lunes de agosto
en la tierra.
BRÚJULA

Hace tiempo mis letras no te tocan.
Justo al amanecer el sol o
 cuando brilla la luna a través de tu ventana,
al norte de tu cama,
en el rincón de tus sueños,
tus secretos y tu soledad
que todo lo sabe,
que todo lo esconde.

Tu belleza que todo lo convierte en poesía, 
regocija, divierte,
una rutina adolorida.

Tu lugar en el tiempo,
tú y tus puntos cardinales que significa
que sigues presente en mí,
en lo más amargo de mis días,
vives desde hace tiempo.

lunes, 26 de junio de 2017

5:30

Entonces era eso,
 la muerte sórdida.

La quietud y la afasia de los nombres que no pudiste decir.

Los pulmones llenos de agua,
El dolor agudo en el pecho.

Era la certera muerte,
la sorda, la necesaria.

La que preferiste porque te dolía el alma,
porque uno se cansa de vivir para la Muerte.

Uno se cansa de luchar para la Nada.
El festivo y el luto…

Entonces era la muerte en domingo
que te mecía.

Un Padre que iba a la tumba
y llenaba de Muerte a sus seis hijos.

La vida se va por la ventana,
la Muerte es la respuesta a todo
Y la única salida.


sábado, 24 de junio de 2017


PREGUNTAS
-¿Si muriera, asistirías a mi funeral?
-Sí, iría.  Aunque sería muy difícil aceptar que una mujer tan joven y bonita se hubiese suicidado.  Dormida, te besaría los labios. 
- ¿Besarías un fantasma?

sábado, 17 de junio de 2017

CASI SUICIDA, CASI HOMICIDA

La muchacha se lanzó al vacío desde un balcón de un sexto piso del Hospital Universitario y al caer descerebró a una joven doctora. Era una buena mañana para morir. Hubo una temperatura agradable en Cali, un descongestionado tráfico en una ciudad que desde temprano pensaba en fútbol. Sus errores, no pensar en la aglomeración de la hora del café. Haber escogido como carrera Enfermería y creer que algún día sería médica.  Haber caído en el cuerpo de alguien que debía morir ese día y no lo sabía. Su error más grave, sobrevivir a una caída libre  de 22 metros de altura. Al poder de 5 bacterias agresivas en hospitalización, a las entrevistas manidas de los psiquiatras ansiosos, a las miradas inquisitivas de tú mataste a la doctora y ni siquiera te partiste el espinazo. Suicida, fracasada. ¡Asesina! Por qué no buscaste otro edificio desocupado, una jaula abierta en el zoológico, salir a correr con tu cadena de plata en el cuello en una tarde de truenos y relámpagos, hubieras aumentado la dosis del raticida, mejorado los cortes paralelos de tus venas, te hubieras arrojado a una camión o autobús en la autopista.
La Enfermera que se lanzó al vacío está enferma. Ayer sepultaron a la joven médica y la universidad como la ciudad se sorprenden con una noticia como estás que pone en evidencia el morbo de la muerte pero que también será olvidada. Está consciente, alerta y escucha todas las voces que le hablan. Escucha de nuevo la ronca voz que le recuerda su vida depresiva y miserable y el rutinario: ¡Mátate, Mátate, Mátate!


SINO Y LADRIDO




Perro y mendigo
van por la calle.
La carretilla, su único tesoro, lleva cartones, costales y hambre.
Allí, comen, cuando tienen.  Duermen, cuando no llueve fuerte.
El sol empieza a dormir y la ciudad despierta a la noche,
Incierta, indolente,
Peligrosa,
Indiferente y egoísta.

El perro ha comido dos pedazos de pan,
la mitad de una salchicha y ha bebido agua en un recipiente reciclado.

El hombre, tose sin cesar,
y aunque nunca ha fumado,
escupe sangre y síntomas de muerte.

La mascota del mendigo,
parece complacido, camina hábilmente entre motos,
vehículos y camiones.
Ha evadido su Muerte,
un autobús lo rozo un jueves y aunque
se asustó,
vivió para ladrar y para rascarse con
desenfrenó su oreja.
El hombre, el mendigo, el amo tiene fiebre
y el perro lo ha sentido cuando en la noche le acarició la cabeza.
Ambos duermen sobre la carreta y sólo a mitad de la noche
el perro se acuesta abajo, cuando arrecia la luna.
Una mañana de martes, sin que nadie lo advirtiera,
el hombre dejó de toser y se fue a su otra  muerte,
dejando sin aire sus pulmones enfermos.

El perro de tres años lamió sus manos,
Con su hocico le olfateó la cara y con un gesto
genuino y perruno,
 lloró su desespero y se despidió a su modo
Canino, sincero y emotivo.

El cadáver, en la carreta rígido,
espera un solidario descubrimiento.
El perro, entiende su Sino y sigue su rumbo.
Buscando su nuevo amo,
Por la vía, algo de comida,
Buscando también su muerte.



sábado, 3 de junio de 2017



SABATINO

Esa ausencia
Llena de vacío,
 que camina
Por la rota alfombra
De las  ecos de las voces y las risas.

Tu sonrisa entre  migajas de pan,
Hebras de tus cabellos en el cepillo preferido,
La ropa extendida, abandonada en el patio,
En la sombra, los geranios secos…

Las últimas miradas a la izquierda…
Las sombras con las siluetas
y las  sobras del viejo fantasma olvidado.

Tu ausencia que habita la casa,
silencia el silencio.
Descalza, caminas.

Para recorrer y recoger los pasos
Entre destrozos y despojos
De espejo, luz y polvo…

La valiente lagartija mira
una rendija para huir
y  al marcharse,

Después de la cortina en jirones,
a través de la ventana entreabierta,
está la playa
con las olas violentas
y muertas que borran tus
Últimas huellas en la arena.



sábado, 20 de mayo de 2017


QJM O38

Las letras tienen sus pistas.
En este nuevo caso policíaco,
descifras las claves.
Descubres reveladoras coincidencias
y  se ilumina con ingenua
y  maliciosa sorpresa tu cara.

Los colores develados,
el orden correcto,
tu intuición de sirena,
te recuerdan días precisos
y que nada es al azar.

 Vuelves a rememorar
en el calendario
tu imagen en el espejo,
el vestido en tu cuerpo.

La realidad detesta la poesía
que tú tanto amas.

Y a veces
en venganza,
la rutina esconde tu belleza.

Vivirás eternamente en estos versos.
Como metáfora,
eres sonrisa de un lunes aciago.
Eres inspiración
que no pasa inadvertida.

No hay nada más peligroso e intimidante
que una mujer hermosa e inteligente.
Cada vez que leas estas palabras,
embellecerás estas letras.

viernes, 31 de marzo de 2017

Espera

He aquí lo que esperas…

Versos confundidos que buscan tus ojos.
No importa que pase en mi vida,
Estás tú que permites que todo lo soporte.

En ti, el amor se disfraza,
De tristeza,
De Distracción,
De trueno temerario.
Eres Luz, Fuego y silencio.

Anestesias y llenas de amnesia mi viejo dolor.
Caminas y transitas para siempre
en la pradera de tu mejor época,
Mujer que sabia espera
En la soledad propia
De quienes leen…

Y claro, el detalle.
rojo es el color.


sábado, 18 de marzo de 2017


Azul lisure
Decirte lo que intuyes.
Lo que tu universo de mujer figura.
Sabrás en estos versos 
lo que grita un corazón anónimo.

¿A qué sabrán tus besos?
¿Cuántas caricias soportarás sin que tu piel marchite tu esencia?
¿Cómo evitar enamorarse de ti?

En tu cuerpo
hay locura paciente.
Hermosa juventud pasajera.
Muerte placentera que se regocija
con tu sonrisa genuina
  que muestra a la niña
que quiere patinar en las tardes,
recoger las flores que cultiva la abuela,
huir a las abejas
bajo el cielo lleno de aves.

Al dolor que generas
cuando te alejas,
cada vez que te marchas al nido escogido, 
queda el más masoquista de los placeres,
recordarte para recrear
lo que significa tu ausencia,
agradecer a la vida
tu alegre existencia.







sábado, 18 de febrero de 2017

                                                  EL VERSO DE ESTA MAÑANA

                                                       Para saludarte esta la mañana
que sabe que estarás 70 años más
sobre la tierra,
bebiendo el café que tanto anhelas,
respirando el humo que tosen las vías.
De manera longeva
Se marchitará tu belleza.
Nuevos amaneceres vivirás,
entre ellos
tres terremotos,
dieciséis sepelios sin lágrimas,
la misma soledad soleada,
 la intermitente noche que se consume
al perecer la mitad de media vela.
Para saludarte está mi silencio ruidoso,
está tu presencia que olvida
y que será el mejor recuerdo,
de esta tristeza de los últimos años,
de esto que intentó ser vida,
del miedo que sentí de amarte.


viernes, 17 de febrero de 2017

A LA CHICA DE AMARILLO

Imposible no verte.
Imposible no auscultarte en la distancia
Y adivinar qué piensas.
Tú distraes la muerte
Alejas el miedo, pero al verte
Me vuelves cobarde.
Enciendes pasiones y atraes miradas.
Estás cerca de la despedida y pareces palabra en ruso,
en griego, en chino…
Recuerdas que estamos de paso,
 a veces ni piensas en ti misma…
Eres la belleza efímera,
la flor en jardín de convento
la sospecha de la última ninfa.
Virgen en desuso,
Barco anclado
En la bahía…
No eres el color que le falta al arcoiris
Eres todos los colores
Y tu mejor maquillaje es tu sonrisa.



viernes, 3 de febrero de 2017

Enero 15

En una foto de papel quedó grabada tu sonrisa…
La recuerdo
Porque mostraba tu alegría nostálgica…
Dueles en alguna parte del cuerpo.
Estas letras
Son los órganos de la memoria
que evocan esa tarde.
En un arroyo susurra el agua.
Nunca leerás este poema.
El sublime instante de besar tu frente,
Decirte, Te quiero,
Dios te Bendiga...
Y como cuando oramos por la vida de mi Madre,
Dios No Respondió.
Pienso en dos lugares a la vez:
En los punzantes juguetes de la Muerte,
Los malos médicos
Y las enfermeras con voces compasivas.
El ave herida muda sus plumas.
Tu cuerpo está adentro de la tierra
Tu imagen en mi,
Y tu presencia
en tu familia que te amó…
Venciste el Miedo
Te acarició la Fe y el Amor…
Y te raptó la Muerte.
Sobra decir que odio el mundo.








SOLEDAD SOLEADA
Un sol espléndido brilla desde arriba de esta soledad soleada.
No han vuelto a hacer acrobacias las ardillas,
No han vuelto a atravesar la calle las iguanas.
Los árboles callados 
mecen sus ramas sin la música de marzo.
Mi Padre desde algún lugar me mira.
Vuelvo a llorar.
Vuelvo a culparme.
Vuelvo a odiarme.
Sonríe la Muerte desde su Orilla.
Los buses siguen su trayecto en una humareda inerte,
Subiendo una montaña 
que separa a la ciudad del mar.
A esta cabeza no le cabe más suicidas.
Es mejor acabar con todo.
Dejar crecer el césped,
Amar la soledad soleada que cómplice ni habla ni recrimina.
Dejar crecer la telaraña en las esquinas de la casa llena de fantasmas.
Pensar e invocar la Muerte, reconforta,
Motiva, inspira, asesina.