martes, 4 de noviembre de 2014

 PRESENCIA

Traspasas con tu silencio la sensibilidad del átomo,
destruyes los castillos de arena,
estimulas mis sentidos con tu perfume de ardillas acróbatas,
suave olor dulzón que maravillas hasta el calcio de tus huesos,
tu sangre recorre huyendo de tus venas
y recibes la canción del sol
que encierras en tus ojos.

Eres esencia, 
eres fragancia,
lo que dice el esmalte de tus uñas,
el prodigio de contemplar tu mano abierta
y con la otra empuñas el bolígrafo que usas
como arma y para atrapar las palabras
que haces brotar,

monótonas palabras,
porque las salvajes,
las palabras eróticas que nombran lo indecible de la carne
están en otras páginas
y en la mente que te imagina desnuda,
tras entender que caminas como las arañas
y sonríes como las hienas
contando todas las flores del campo,
te escondes en el gemido del ocaso,
acaso orgásmico,
acaso hastiado del polvo del pavimento,
detrás de la estufa cayeron tus sandalias,
después de tu primera explosión de amor.
PRESTIDIGITADOR

¿Qué es la Muerte?
¿Qué contradice la vida?
Acaso, ¿La ausencia?
Una presencia intangible,
una sombra absoluta,
una mácula en el firmamento,
un delicado rayo de luz
en el túnel que surge
de la tierra del Edén.
Voz cósmica atemporal
que concibe un niño y crema a un anciano como un leño...
Ceniza, llama, polvo,
bacteria salival,
océano de ballenas.
¿Cuál es el orden?
¿Cómo se enluta el sistema del caos?
Cronología inverosímil,
un dolor,
una necesidad fisiológica
sanitario,
sanatorio,
mesa, cruz, 
cama convencional,
el llanto del bebé que nace con los ojos abiertos
mientras la enfermera cierra los ojos del infartado.

¿Qué es la Muerte?
La gota de agua en la hoja de loto,
 Tagore,
y el olvido.

jueves, 23 de octubre de 2014

INDEFINIDO

El sabor de tu belleza,
tu gracia recóndita.
Tu risa,
esa que eleva y trastorna
esa que duele y arde en la espalda
como el sol de nácar…
Estornudo o erupción volcánica
Dónde estabas mientras te buscaba
y quería encontrarte,
escondida en mí.

Si no existes,
si no estás en el lugar que muere cada vez en la tarde,
cuando aparece este bajo cielo que quiero.

Que el amor te espere sentada,
valiente,
buscando la puerta de salida,
por la que entraste
y por la que no te vi salir.

Busco el espejo en el que  te peinas,
justo cuando aparece la bruja vestida de negro,
con tu cabello de tocador,
admiro todo tu ser…
aparece tu sonrisa de azafata
tu cabello,
Una larga historia que cuentan mis manos.

Agosto 2006 o 2014,
o un tiempo,

y un recuerdo en el infinito.

miércoles, 22 de octubre de 2014

PRETEXTOS
I
Un viento maravilloso
besa a Cali en esta mañana de agosto.
Una luz brillante muestra una ciudad en la que de día,
vuelan los gallinazos 
y en las tardes las cometas buscan su nido,
y recorren un cielo azul de esta ciudad que progresa,
y que se quedó varada en el tiempo
como ballena picoteada por gaviotas.
Igual que tus primeros hombres y mujeres,
vieron la mariposa en este ocaso
y  nacimento del mediodía,
en silencio,
se secaba el arroz en la estufa,
la niña bañaba al perro y la abuela tosía en la habitación,
mientras toda la lana era enredada por el gato en la mecedora,
y mamá,  que ahora debería estar en la oficina o en la cocina,
se pudre entre el moho y el olvido en el cementerio.
   
II
No es la pestaña que se cae del ojo,
es la vista.
No son los ojos,
son los paisajes y los colores que aparecen
y  oscurecen en el horizonte.
No es el reloj,
es la arena,
el sol y lo que pesa el tiempo.
No es el sexo,
es el deseo que alimenta;
no es la cama,
es el sueño y el enfermo.
No es el cuerpo,
quizá, tu alma y lo que representas.
No es tu cuerpo,  ni tu sangre: es lo que significas.
No son las letras ni las palabras
que se alejan,
son los espejos y los recuerdos.
    
III

Visitantes como fantasmas que a veces llegan a la cita de la tarde, en la que un grupo de hombres departen, mientras hablan sin entusiasmo de asuntos legales. Como fantasmas, los hombres ven llegar las sombras que aparecen primero detrás del grupo de deliberantes ejecutivos en una mesa de Juntas, y luego,  se ubican en los extremos de la mesa y opinan cosas que nadie escucha, pero que quedan como una radiación demoniaca en la mente de los hombres que hablan de sus novedosas ideas y luego discuten con vehemencia, mientras complacidos, los fantasmas,  se desvanecen sacudidos por los gritos.            
Cuando caen dos muertos, los fantasmas aparecen junto a los cadáveres tibios de cuya silueta brota sangre, y, después de un momento, cuatro fantasmas cumplen la cita de la tarde en la mesa de Juntas, mientras otros hombres  huyen heridos e idiotizados.
ARAÑA

Silenciosa,
laboriosa
tejes la vida,
en la esquina del mundo
A contra luz.
trasluce tu Arquitectura genuina,
Cazadora
paciente
Atrapas la vida
en el núcleo de una muerte pasiva,
fabricas la telaraña
para que todos  los elefantes
se balanceen...
para que se enreden mis sueños,
Y los miedos te venzan
Con una sacudida de trapo viejo 
o la escoba,
como espada, homicida
acabe con la niebla de tu vientre
a otro rincón
solitaria,
A tejer…
y empezar de nuevo.

sábado, 19 de julio de 2014

KABUL
Me preocupa que apareces como un virus tentador en mi mente,
con el tesoro de tu juventud,
con la belleza deseada de tus senos nuevos,
con tu piel de avena.
Se adivina el sexo en flor y en tus labios una playa solitaria llama a un barco,
en la lejanía de una época que huele a lo que cagan los dioses.
En la madrugada cuando carcajea la lagartija y las ovejas trasquiladas pierden la cuenta, también llegas a mi cuarto que está ocupado por la mujer que amo,
Y se conjugan y confunden tu canto de sirena en el océano del tiempo con el ruido que producen dos canicas en un tarro metálico.
Si despierto no sé que es ficticio:
una mezcla de soledad y la luna tras la ventana vela a los insomnes ,
a los gatos que adornan y husmean en los tejados columpiándose por un resquicio de la luna, teja, luz, telaraña, gotera,
los gatos que ratonean y entonces,
como una erección volcánica, erupcionan los sueños en sábanas…
Mientras tù, esparciada como el Sahara, entre almohadas como colinas,
abrazado a ella,
entro, caigo, penetro en peligrosas y tibias arenas movedizas.




domingo, 23 de marzo de 2014

ARENA

¿Y dónde está el mar?
¿En qué acantilado se quedó varado?

¿Cuál  ballena se lo bebió?
¿En qué playa fue absorbido por la luna llena?

Silencio de olas que borran las huellas
Arena siniestra,
Algas cómplices…

Estrellas de mar:
¿Dónde está el mar?

Estrellas celestes,
¿Qué lo hicieron…?

Lo extraña el petróleo,
El delfín homosexual
El tiburón inocente y criminal
La gaviota oportunista,
La basura de las costas,
Los suicidas

Storni,
¿Dónde está el mar?
Su sal,
Sus naves,
Sus peces de colores y de muerte,

Tortuga paciente
tú que tienes todos los años en tu ADN,

Poseidón de los miedos
¿Dónde está el mar?

domingo, 16 de marzo de 2014

AL VIENTO

¿Cuántas vueltas ha dado la tierra?
¿Cuántos humanos no vieron el sol?
¿Cuántos murieron a causa de la guerra?
¿A cuántas mujeres, besaron y embarazaron sin sentir amor?
¿Cuál fue la última vez que visité a la abuela?
¿Cuándo hice algo por compasión?
¿Cuándo di gracias y di algo para el hambriento, sin que me vieran?
¿Cuál fue la historia que se convirtió en canción?
¿Cuál será el último poema?
¿Por qué hay más basura que comida?

¡Cuánta gente hubo antes que nosotros,
Y el mundo siguió girando y no se acabó!


martes, 11 de marzo de 2014



BASURA SIDERAL

Cómo duele aprender a perder,
Cómo cuesta aferrarnos a lo material en un naufragio,
Cuando  lo que va destinado al fondo del mar,
es justamente, lo que sujetamos.

El metal se oxida, la madera se deshace 
y el alma se desmorona,
con el tiempo hasta el corazón más tierno se endurece…

Cómo duele perder,
Cómo cuesta extrañar y sobre valorar lo que se quiebra…
Sobre dimensionar aquello que se desvanece…

El papel se moja, el plástico se derrite y ahora todo es espuma,
y se esfuma con  la vida, la hojarasca, el agua, el aire, la libertad.

En el misterio sencillo de la efímera fragilidad de los humanos,
Somos vanidad empobrecida,

Somos sombras que se destruyen con la luz, en un Cosmos infinito, del que somos partícula ínfima y ridícula,

Somos aire, carne putrefacta,
Basura diminuta  y sideral,

Como cartón, latón o leña, 
estaremos sin las cosas que más amamos,
extrañando e 
intentando darle un sentido existencial a nuestra vida,
reducidos al polvo, 
en el seguro, implacable, 
silencioso e inexorable paso del tiempo.

lunes, 10 de marzo de 2014

DEMOCRACIA DE LA MUERTE

Cómo juegan con la gente,
Cómo juegan con la necesidad,

¿Cuánto vale un voto,
Una caja de comida?

Como juguetes de la democracia
¿Democracia?

Políticos mitómanos, prometen el puente,
En el inexistente río de falacias…

Juegan con la gente,
La utilizan como trapos de colores
Para levantar la olla caliente.

El voto que se bota,
que se abstiene,
que se compra, que se recicla…

Un humano es un número,
un voto, una cifra,
una mesa,
Un porcentaje, un tamal…

Un río de gente, desfila en la calle,
Y luego se ríen de ellos,
les darán la espalda.

Morirán en la puerta de los hospitales sin ser atendidos,
enriquecerán el Censo electoral,
a las funerarias de los Ministros,
a  los empresarios del hambre,
el disfraz de las estadísticas…

Juegan con la gente,
Con sus sueños envueltos en miseria,
Las promesas y esperanzas del mejor mañana
se desvanecerán y marcharán descalzos
entre los buitres que florecen de la basura,

junto a los niños que reciclan y viven en el muladar
con sus juguetes de escoria,
con su futuro de Mierda…

Lo que vale un voto,
¡Cómo juegan con la gente!

Con su hambre, con su miedo, con su vida,
En el juego de la corrupción,

Democracia de la Muerte.

martes, 4 de marzo de 2014

METAMORFOSIS DE UN LADRILLO

Roído, casi redondo y deformado por el pie del niño que le da el uso y la forma de balón de fútbol, el pedazo de ladrillo en el pavimento, rodando y desmoronándose, pudo haber sido en su otra vida,  parte alta de un patio en un convento de novicias tiernas,  ninfómanas y libidinosas, pudo haber sido paredón de fusilamiento  manchado de sangre, el muro con las rayitas de las cuentas y las lamentaciones de los presos  en   una cárcel, anden sucio de un  burdel, pero ahora pierde su alma en los pies del niño solitario.
El ladrillo, cumple su ciclo: ser y soportar en su miseria y humillación lúdica, en la tierra de los escombros desvalidos, él, el ladrillo que cambia y se reduce a la nada, es Rey. Destruirse para entretener, suplir una ausencia, la nostalgia del balcón y la pared que no fue, sin queja ni la menor idea del por qué, porque no piensa.
El pedazo de ladrillo, pudo haber descalabrado y matado a alguien, pudo haber servido cuando era más grande,  para trancar, desafiar al viento y sostener la puerta, pero ahora solo en el parque, pateado en la cancha de la escuela, cerca de la mierda blanda de los perros, cumple sin ciencia ni dramatismos, la esencia de su mutación drástica, en la decisión de unos pies infantiles que disfrutan los veinte minutos de un recreo.

El ladrillo, que pudo haber sido, muro, balcón o andén, que pudo haber sido parte de una casa, una cárcel y un burdel, el ladrillo que pensó alguna vez en ser Rey, hoy será barrido una y otra vez. Cumplirá con la  vana profecía de su transformación escrita en tiza roja, dentro del Cielo de la Rayuela dibujada por el niño en el asfalto, se convertirá en polvo.

domingo, 23 de febrero de 2014

MANUSCRITO HALLADO EN UNA TRAGEDIA

Enero 14 de 2004.

Hoy me otorgaron la visa.
España ya no será la ilusión del calendario al que se le caen los cromos.
Conoceré Madrid, Valencia o Barcelona. Quizás Alicante y Zaragoza. Ya no tendré que conformarme con visitar las ciudades españolas en Colombia.
Popayán blanca, Manizales empinada, Cartagena de Indias e histórica.
No volveré a soñar con los tiburones ni a leer el libro de los significados y derrumbados presagios.
En la maleta llevaré conmigo sólo veinte kilos de equipaje y en ella, de sobrecupo, los mejores tres recuerdos del amor mezquino que me invade por sorpresa en las frecuentes pesadillas de la siesta.
Por fin el olvido se acordó de mí. Se acerca con sus pasos silenciosos mientras arrulla a la amnesia envuelta en una bandera rota.
Extravié el tiquete. En el tiquete estaba mi cédula. 

Marzo 11 de 2004. Hoy conoceré el metro de Madrid. La anciana que me alquiló el piso me acompañará a las oficinas de la empresa para la que recolectaré algodón. A los españoles les disgusta escuchar los Buenos días. Se cagan en Dios todo el día y el que se persigna es un sudaca.
Aquí en Madrid, Colombia, Bolivia, Nicaragua o Paraguay es la misma vaina.
Que logren distinguirnos, es una utopía.
Carlota me ha acariciado la mano tres veces mientras escribo esta página. No podría imaginar un encuentro erótico con esta venerable y decrépita anciana a la que no le gusta depilarse las axilas.
En veinte minutos llegaremos al punto de parada. Este es el mismo clima de Cali a mitad de año.
Las españolas son altas y miran a los latinoamericanos como gallinas que miran sal. Deseo una mujer de azúcar.
Trabajaré hasta diciembre sin papeles y en un año regresaré a Colombia. Este tren se mueve mucho y aún con letras temblorosas escribo porque sé que algún día me reiré de esto.
Doña Carlota me acarició el cuello debo decirle que…
…………………………………………………………………………………………....
Las páginas fueron halladas sueltas junto al cadáver decapitado de un colombiano sin pasaporte quien en posición cubito dorsal quedó entreverado en dos sillas y entre los brazos de la ciudadana madrileña Carlota Libia Guerroz Santillana de 79 años de edad. En una agenda de bolsillo se hallaron otros textos que parecen ser poemas.



315
Toda  la mañana la llamé al celular y sólo recibí por respuesta: Sistema correo de voz. Su llamada está siendo transferida al…
Debo verla hoy. Esta necesidad que arde en alguna parte del cuerpo con el agravante de la urgencia es más que un imperativo. Ayer la discusión de siempre. Recordarle que la amaba en la última llamada e intentar concertar una cita justo para hoy en la tarde.
Las peripecias para que no coincida con la hora del malgenio ni con la cita al urólogo, la sagacidad del actor feliz para persuadirla y lamentar con el hígado enfermo porque no quiso aceptarme. 300, 311, 312, 315… ¡3155124461!
¿De qué sirve tener un celular apagado? Hoy estoy de gris y el cielo tímido sale con el color del ratón que amaneció  muerto en  la trampa.
Ella quiere vivir conmigo, envejecer conmigo y no me contesta.
La ciudad es la misma y una mierda cuando no me habla.
¿Me amará?
Este clima seduce las almas y las convierte en cruces rojas que quieren la paz… ¡Ah!, las  maricadas en las que se piensa mientras por la ventanilla aparece una iglesia.
El hombre de al lado se persignó tres veces al pasar frente al cementerio central.
Los muertos no hablan, no saludan, no extrañan ni se afeitan.
Me gusta. Ella sabe que me gusta. A pesar de ser madre soltera me lanzaría a la aventura de un hogar sin cama por ella. Me dejaría crecer el cabello, me deprimiría mucho menos al ver el fútbol…
Hasta comería pescado.
El hombre barbado timbra y se baja frente a tres burdeles. El que parece ferretería es el mejor.
Dos muchachos sin camisa se suben al bus e irrumpen con sus revólveres y sus gritos el vallenato repetido.
Uno está nervioso y empieza a golpear a las mujeres que ensordecen con sus alaridos de terror. A ella nunca la he escuchado gritar.
Recuerdo tarde que tengo en el bolsillo el celular. El muchachito asustado me apunta con un revolver en la cara. -¡Pasame todo lo que tenés o te mando a la otra vida, gonorrea!
Le entregue el pañuelo y los $15000 de la velita azul aromatizada para mi niña linda.
-¡Todo gran hijueputa!
-No tengo más. Alcanzo a decir mientras del bolsillo el Rington de la Pantera rosa, suena y vibra en su nivel 5.
Antes de entregarlo leí su nombre en la llamada por última vez en la pantalla junto al número de mi amor y mi desventura.

DEBAJO DE LA BIBLIA

Entró a  la prostituta a su casa mientras su mujer no estaba.
La hizo pasar entre afanes al cuarto y luego la acostó en  la cama matrimonial que tenía sábanas limpias y empezó a desnudarla mientras le besaba el cuello, la boca y las piernas.
Después de unos minutos, la hembra, caliente,  empezó a gemir en serio y  a arañarle la espalda con sus uñas rojas de gata.
Él hizo grandes esfuerzos para soportar la tentación de ahorcarla y sin perder el tiempo,  le lamió toda la piel hasta que le encontró sabor y comenzó a morderle los senos, los glúteos y la cara.
Luego, la penetró, sin condón, en repetidas ocasiones en todos los ángulos y por todos los orificios, mientras el sudor de las tres de la tarde le impedía ver y mientras un ventilador giraba en silencio.
Practicó con la mujer, dieciséis posturas y poses distintas, aprendidas del Kamasutra ilustrado que guardaba en el armario debajo de la Biblia.
Ella sumisa y cumpliendo las órdenes estrictas,  era una atractiva mujer de cabello corto,  estatura mediana e indudablemente con cuerpo de puta.
Cuando se sació de comer, respiro cien veces hasta que el corazón se le estabilizó y pudo levantarse de la cama mientras la mujer se bañaba y volvía a vestirse.
La mujer, vestida con un pantalón blanco apretado y una blusa que le moldeaba muy bien sus senos, lo beso sentada en la cama y lo apergolló con ternura. El hombre, todavía desnudo y jadeante, le pasó otros dos billetes nuevos y la beso largo en la boca para volver a saborear su lengua.
La prostituta salió y el hombre en toalla, se fue para la cocina a preparar el arroz para la comida.



TORTURA DE DOMINGO

¿Qué te hiciste?
¿Por qué te fuiste?
¿Dónde estás?

¿Cuál sol saludará hoy tu piel?
¿Cuál  luna brillará en tus ojos?…
Distancia, incertidumbre, mares y sombras…

El cabello que peinas en la oscuridad,
El grillo que canta en el patio, 
al jardín de tus flores
lo invadieron las lagartijas,
Promesas, sueños, mentiras…

Tu risa en la fotografía, inmortal…
¿Por qué te fuiste?
¿Qué te hice?
¿Dónde estás?


















































































































































































































































martes, 4 de febrero de 2014


COTIDIANIDAD  MATINAL

Si de niño, alguien me hubiera dicho:
"Juega" 
"Toma el balón"
"¡Escóndete! Que al contar hasta veinte, te buscaré"...
"¡Corre!, que el Lobo existe y Caperucita tiene el período", 

Hubiese aprovechado mi vida en cosas más serias como jugar más e intentar y arriesgarme a Ser felíz...

Ahora que las facturas llegan por debajo de la puerta y que los bancos sólo me quieren a final del mes, y que debo completar para la renta, comprendo, azotándome contra las paredes, que la vida no es un juego...   

Una verdad matemática y antilírica me aniquila,
en la cotidianidad financiera más cruda, elemental y fría...

Si tan sólo fuera niño, otra vez.

jueves, 9 de enero de 2014

TEMBLOR


De día se te notan las manchas, las arrugas y las Cicatrices.
La tendencia a engordar. Los años de risas, ya son sobriedad, menguadas por el tiempo. Los pasos que recorres son recogidos y guardados en el viejo armario de cedro en forma de zapatos que sacan callos. Tus labios ya no florecen besos, sólo  ofrecen palabras comando:
“Abre, sigue, siéntate, calla, vete”.

Eres un sol que se apaga, una belleza que se aleja y se extingue, como la efímera juventud de los humanos, apurados por un sol con más ultravioleta que helio, con una piel que sufre el hielo de estas estaciones rebeldes del trópico violento.

Recuerdos del Sexo, la sopa erótica de los domingos, los paseos de la noche frente al espejo, desenredando los cabellos negros y plateados.
De día se te notan las cicatrices, en la noche los ruidos de los huesos y el amor que se te escapa de la piel.


martes, 7 de enero de 2014

ÁNGELES

Aparece el amor y desaparece la lluvia...

Demora  más el semáforo en verde,
un perro ladra en el momento justo, 
en el que en el Cielo un avión se pierde en las nubes y una ardilla hace un malabar suicida en la rama más frágil y alta de un árbol,
se pica el cilantro para la sopa, 

una volqueta golpea un auto que hace trabajar a los Ángeles de la Guarda en la autopista, un sol, un Cielo azul, 
una ciudad en surámerica desaparece cuando aparece la lluvia.